Tecnologías Wells Industries

RODAR

El Sistema RODAR®, conformado con tecnología no destructiva, puede utilizarse para estudiar diversos tipos de construcciones y elementos de material pétreo, suelos, pavimentos y terracerías. En el subsuelo tiene la capacidad para ubicar instalaciones subterráneas como ductos y líneas de conducción eléctrica, registros, etc.; medir la humedad de las capas que confinan tuberías o de terreno natural, encontrar grietas milimétricas, huecos y cavernas bajo la superficie, entre otras aplicaciones. 

El RODAR® consiste en la transmisión de pulsos de energía, y el tiempo que tarda en reflejar desde un objeto se utiliza para calcular la distancia hasta dicho objeto. Este radar de pulsaciones cortas funciona bajo el mismo principio que radares que se utilizan para localizar tormentas, transportes aéreos o marítimos, la diferencia es que el rango de reflejo es más corto. A esto corresponde un diseño totalmente distinto de los instrumentos electrónicos tanto en el transmisor como en el receptor. Dependiendo del valor dieléctrico, la onda de velocidad varía de un material a otro. Estas variaciones son analizadas por el software, resultando en una sección vertical que identifica el grosor de los materiales y otras características.  

Este sistema de radar patentado conocido como RODAR® Ground Penetrating Radar (GPR), ha estado disponible durante varios años para proporcionar un perfil del subsuelo en estructuras de pavimento, así como técnicas para interpretar la condición de servicio de dichas estructuras. RODAR® tiene la capacidad de detectar el grosor de las capas, localizar huecos, áreas deterioradas y exceso de humedad en el subsuelo. El sistema ha sido utilizado para evaluar todo tipo de estructuras de transporte, incluyendo carreteras, puentes y pavimentos en aeropuertos. El propósito de estas evaluaciones no-destructivas es asistir en necesidades de mantenimiento y rehabilitación, así como proporcionar un control de calidad en estructuras. La aplicación de la tecnología es adecuada a las necesidades de cada proyecto y de cada cliente. Un reporte final es preparado con la información recolectada. Al reporte final le es agregado un reporte con la información obtenida, su interpretación, resultados y recomendaciones.  

Nuestros sistemas son únicos en el mundo y sirven para visualizar y estudiar el interior de estructuras, cimentaciones y subsuelos. Los resultados de esos estudios fundamentan la implementación de soluciones específicas para cada problema que se presente, brindando al cliente las mejores soluciones.  

Escaneo Vectorial Robotizado

Un nuevo nivel de versatilidad y velocidad en escáneres láser con una velocidad máxima de escaneo instantáneo 10 veces superior y la total libertad y precisión de una estación total. A este aumento en cuanto a velocidad y productividad se añade la versatilidad líder en su sector industrial de la clase ScanStation™ del escáner láser que permite que el -Definition Surveying™ (HDS™) pueda utilizarse incluso en más proyectos de levantamiento según ejecución y topográficos.

Si existe la necesidad de obtener mediciones fiables, tanto si está diseñando una modificación para un complejo sistema de tuberías de refinería, topografiando una obra o documentando un edificio histórico, los sistemas de rastreo High-Definition Surveying y el software de análisis le proporcionarán datos precisos de lo que desee. Si necesita que su información as-built sea correcta, confíe en Wells Industries, la compañía en la que depositan su confianza los profesionales para sus soluciones de escaneo. Wells Industries es bien conocida por su tecnología de escaneo, pionera con soluciones totales y de confianza: escáneres láser versátiles y precisos, software estándar industrial de nubes de puntos, y una completa gama de accesorios, formación y soporte. Precisión, calidad y servicio de Wells Industries.

Para muchos levantamientos as-built y topografía, los escáneres láser han demostrado que las tareas de campo se reducen considerablemente en comparación con los métodos tradicionales. La fase de salto de la ScanStation2 aumenta la velocidad de escaneo pulsado mientras que a la vez reduce los costos derivados; la tarea de campo se reduce así a una quinta parte de la necesaria con métodos tradicionales para muchos proyectos.

El escaneo sorprendentemente más rápido permite a los usuarios recopilar datos en intervalos temporales más cortos. A este aumento en cuanto a velocidad y productividad, se añade la versatilidad del escáner láser que permite que pueda utilizarse incluso en una mayor diversidad de proyectos.

Resistividad Eléctrica

El método de resistividad eléctrica es especialmente útil en áreas donde el radar de penetración del subsuelo no funciona debido a una sobrecarga conductiva. Materiales conductores como el barro, hacen que la señal del radar disminuya, por lo que se obtiene un resultado limitado. En dichas áreas, que son muy comunes alrededor del mundo, el método de resistividad eléctrica es la alternativa real para mapeo cercano al subsuelo en segunda y tercera dimensión.  

El proceso es simple. Se colocan electrodos a intervalos iguales. Después se conectan con el cable del electrodo. Finalmente se lleva a cabo una prueba para verificar que todo está conectado correctamente y se inicia la grabación automática. Las medidas de resistividad eléctrica se guardan automáticamente en la memoria del instrumento. Cuando las mediciones se completan, la información se descarga a una computadora, invertida, de resistividad aparente a la “resistividad verdadera”  y presentada en secciones de color del subsuelo. Algunas de las aplicaciones usuales para el método resistividad eléctrica son: 

– Investigaciones Geotécnicas
– Investigaciones en sitios de construcción
– Detección de fracturas en cimientos
– Exploración de agua subterránea
– Investigación ambiental
– Investigación de fugas en presas
– Exploración de arena y grava
– Caracterización de sitios para desarrollos
– Investigación de sitios para perforaciones horizontales
– Investigación de sitios para operaciones en túneles
– Perfilación de imágenes marinas 

Deflectómetro de Impacto

Un deflectómetro de Impacto, FWD, es un equipo de prueba usado por los ingenieros civiles para evaluar las propiedades físicas del pavimento. Esto incluye carreteras, calles, pistas de aterrizaje y vías de ferrocarril. La maquinaria generalmente es remolcada por otro vehículo. La información de datos del FWD es utilizada para calcular la dureza de la estructura del pavimento y también para calcular la elasticidad de las diferentes capas que la componen. También es útil para dividir lo largo del pavimento en secciones homogéneas. Los datos que se obtienen del FWD ayudan a calcular el grado de transferencia de peso de carga entre las losas circundantes y detectar huecos debajo de las mismas. Hay varios tipos de FWD:

– Deflectómetro de Peso Ligero (Light Weight Deflectometer lwd) es un deflectómetro portátil de Impacto y es usado principalmente para hacer pruebas in situ durante las construcciones.

– Deflectómetro de Peso Dinámico (Heavy Weight Deflectometer, hwd) es un deflectómetro de Impacto que usa cargas muy pesadas y es utilizado principalmente para checar los pavimentos en las pistas de aterrizaje de los aeropuertos.

– Deflectómetro de Rodaje (Rolling Weight Deflectometer, RWD) es un deflectómetro que puede adquirir información de datos a altas velocidades (a 55 mph). Este deflectómetro utiliza además mediciones precisas con un láser.

El deflectómetro genera una fuerza o un pulso de carga al dejar caer peso o una carga en una placa circular con sistema de resortes. Los resortes amortiguan el peso de la caída y producen una pulsación sinodal. La masa de carga, es tirada desde una altura controlada hacia la placa y se mide la deformación vertical (deflexión) mediante sensores en el punto de impacto y en puntos próximos. A partir de esos valores se calcula en módulo dinámico de respuesta del suelo a la solicitación producida. El pulso del peso es similar pero no igual al que genera el vehículo en movimiento. El resultado es una medida precisa al llegar al pico de las deflexiones en el centro del plato deflector, (normalmente siete) El peso suministrado al pavimento es parcialmente dependiente de las interacciones con el deflectómetro y por lo tanto es medido por la superficie de la placa.

Información sobre la dureza de las capas asfálticas pueden ser observadas por las diferentes deflexiones. Las deflexiones centrales (dl) indican la dureza del pavimento. Las deflexiones laterales indican las condiciones de sub-grado. La diferencia entre ambas medidas en dos puntos proporciona otras condiciones de las capas asfálticas.

Cono Dinámico de Penetración (DCP)

Entre los procedimientos para la elaboración de estudios para determinar la estructura del subsuelo destaca el es Cono Dinámico de Penetración (DCP) el cual mediante una serie de pruebas in situ y bajo comparaciones en laboratorio con el ensayo de CBR, nos proporciona la capacidad de soporte del pavimento en capas de base y sub-base. La capacidad de soporte se determina con la profundidad de penetración por número de golpes, proceso que consta del hincado en el suelo de una punta cónica a través de una varilla sujeta a la acción de una  pesa de 30 kg la cual cae desde una altura predeterminada y penetra en el suelo.

Sobre la base de una serie de pruebas y correlaciones obtenemos una curva de comparación con la cual podemos determinar ciertas características acerca del comportamiento de estos suelos, como medir su grado de compactación, su resistencia a la penetración y mas aún, poder dar una clasificación de su comportamiento teniendo a la mano solo sus datos de DCP. Después de una serie de caídas de la pesa se obtiene una profundización, la cual contabilizada al número de golpes del martillo nos proporciona el dato DCP con el cual podemos ir a nuestra curva de comparación para poder determinar la correspondencia con el CBR de laboratorio para dicho suelo.

El instrumento DCP mide la penetración por golpe a través de las distintas capas componentes de un pavimento. Esta penetración es función de la resistencia al corte in situ de los materiales del paquete estructural. El perfil en profundidad brinda por lo tanto una indicación de las propiedades en el lugar de los materiales de los diferentes estratos componentes en las condiciones reales en que estos se encuentran en el momento del estudio.

Después de haber hecho una exhaustiva evaluación con varios puntos elaborados en moldes de ensayos de compactación de 6” x 4” a los cuales se les ha asignado una cierta energía de compactación.  Dependiendo del tipo de suelo analizado, se procede a elaborar análisis granulométricos por tamizado y límites de consistencias los cuales comprenden los siguientes factores.

Ventajas del es Cono Dinámico de Penetración .

– Bajo costo de operación.

– Estudio cuasi no destructivo

– Repetitividad de resultados 

El es Cono Dinámico de Penetración (DCP) constituye una herramienta simple y económica para efectuar pruebas de resistencia de suelo “in situ”, una auscultación rápida y continua de las capas granulares, levemente ligadas y de los suelos y sus capas internas. Permite en combinación con otros métodos de auscultación más difundidos, como la verificación del CBR de laboratorio y la realización de perforaciones, estudiar características estructurales de los suelos existentes, no sólo en conjunto, sino además en cada uno de los estratos que lo componen.